La guitarra, nuestro instrumento nacional por excelencia, es utilizado hoy día en dos tipos de música diferentes, en los que el instrumento suena de manera distinta, pero sin perder sus rasgos de identidad: la música clásica y la flamenca. Dos estilos que, a pesar de sus diferencias, se han influenciado el uno al otro a través de la historia.
Del mismo modo que podemos encontrar antecedentes del rasgueado, tan utilizado por los flamencos en la manera de tocar la guitarra barroca, o el posible origen de algunos ritmos flamencos en composiciones de Gaspar Sanz, ya en el siglo XVII, podemos ver como muchos compositores para guitarra clásica recurren con frecuencia a ritmos o formas flamencas en sus obras.
Alejandro Hurtado, gracias a su sólida formación como guitarrista clásico, y a su trayectoria como guitarrista flamenco, quiere en este programa poner en evidencia esta influencia, a través de una selección de piezas representativas de ambos repertorios.
Alejandro nos ofrece un variado programa, en el que podremos escuchar tanto sus propias composiciones, como obras de los más grandes maestros de la guitarra flamenca. Junto a ellas, escucharemos una particular visión de obras del repertorio de guitarra clásica, inspiradas en la música española, en las que sabe resaltar las características que las acercan al mundo flamenco.
En todas las ocasiones en las que ha presentado en público este programa la respuesta ha sido espectacular, ya se trate en entornos flamencos, como el Centro Flamenco Fosforito de Córdoba, el Círculo Flamenco de Madrid, o la peña La Platería de Granada (dentro del Festival de Granada) o dirigidos a un público más clásico, como el teatro Góngora de Córdoba , o la Universidad Complutense.